Si hay un deporte donde se ha de realizar un excelente trabajo en equipo este es, sin duda alguna el ciclismo, donde la victoria individual representa también la victoria del resto de componentes del equipo ya que sin el trabajo previo de ellos es imposible su victoria. De todas maneras también se producen grandes triunfos individuales en épicas escapadas en solitario durante muchos kilómetros luchando contra uno mismo o en contrarrelojes individuales, pero esto se puede producir en una etapa, en el resto de ellas se ha de trabajar para el líder del equipo.
¿Como te suena este antecedente del ciclismo de ruta para trabajar las redes de mercadeo?
La composición del equipo, nos referimos a los equipos profesionales, se realiza alrededor de un líder o líderes, ya que la victoria de ellos significa también la del equipo. El resto de ciclistas se escogen en función de las características y especialidades de los líderes, si su especialidad es la montaña, habrá más gregarios especializados en la montaña que en los sprint. Algunos de ellos incluso tienen medio equipo, aproximadamente, que trabaja para las etapas llanas y el resto para las etapas de montaña y alta montaña para estar al lado del líder en los momentos decisivos de la carrera.
Conceptos como disciplina, sacrificio, liderazgo, cohesión del equipo son básicos para el éxito de un equipo ciclista y si te das cuenta es lo que un networker profesional necesita para llegar a la meta. Disciplina, en ambos casos esta debe ser tomada como una responsabilidad en el equipo pero igualmente de manera individual.
En ambos casos la Humildad y sacrificio para trabajar por el bien del equipo en todo momento deben estar presentes.
Para que todo el trabajo de equipo se lleve a la perfección hace falta un gran trabajo individual, pero igualmente debe saber compartir su liderazgo, para que este sea duplicable.
En definitiva una red de mercadeo debe estar constituida de lideres, dónde cada eslabón del equipo adopta sus propias responsabilidades, por ello es muy común escuchar que en muchas compañías se habla de lideres, y que estos a su vez forman lideres.. por que debe ocurrir esto?
Sencillo, debemos delegar funciones, por ejemplo en ciclismo "los equipos para avanzar más rápido deben permitir por turnos el mando, ya que esto les permite llegar a la meta, y si lo hace bien y equilibradamente en definitiva obtiene el equipo la victoria"... cuestión de disciplina, entrenamiento y liderazgo compartido.
Así debe ser el mercadeo en red, no podemos cargarle a una sola persona la responsabilidad de la red, cierto es que en las primeras lineas descendentes el líder debe actuar como "coach / entrenador", y sí hace bien su función "una vez" ellos le duplicaran y por consiguiente entrenaran a sus líneas... En ese momento compartimos liderazgo, todos estar pendientes de todos pero todos adoptando la responsabilidad que les compete.
Te invito a formar equipos de líderes, que compartas y delegues con autoridad, que tu trabajo en redes de mercadeo sea una experiencia de vida gratificante, y no solo en lo monetario, sino en la calidad de individuos a quienes te fue posible tocar... cuando se trabaja en equipo como en el ciclismo, con disciplina y responsabilidad, no hay espacio para el fracaso porque cada cruce de meta es una victoria que se conforma por un excelente trabajo de unidad. Y te garantizo que entre más apliques esta forma de trabajo, cada victoria sumara y por ende no solo tú, "todo tu equipo" lograra sus metas.
éxito en todo lo que emprendas, por Cristy Casasola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario